Ruinas romanas de Marruecos
No hay que olvidar las ruinas romanas de Marruecos, pues estos poblaron este territorio desde el año 44 antes de Cristo, en el que se incorpora la Mauritania Tingitana al imperio romano, hasta el S. VI. Lixus (actual Larache) era confín del mundo grecorromano donde Plinio el Viejo situó el mítico Jardín de las Hespérides, allí sería donde Heracles-Hercules habría robado las manzanas de oro del conocimiento y de la inmortalidad al dragón que las custodiaba. Podemos encontrar restos romanos por todo el país pero las ruinas mejor conservadas e importantes de todas son las de Volúbilis.
De origen cartaginés (siglo III ad.C.), En algún momento pasó a formar parte del reino de Mauritania y se convirtió en una de las capitales reales de Juba II. En el año 40, Roma se anexiona Mauritania tras el asesinado del rey Tolomeo por el emperador Calígula y Volúbilis pasa a formar parte de la provincia de Tingitana, sirviendo de residencia a los procuradores. Tras la retirada de Roma de la Mauritania, la ciudad no se despobló, y se cree que aún se conservaba el latín cuando fué tomada por el Islam en el siglo VIII.
Pon la 12 también arriba en la sección en donde tienes una foto con pequeño texto para pinchar e ir directamente a la información
La necrópolis de Chellah fué construida por los merinides en el S XIV, se asienta en lo que fue la antigua ciudad romana de Sala Colonia, entre los Siglos I y V d.C., en un promontorio que domina el valle del río Bou Regreg en el actual Rabat, ciudad en la que también se encuentra el museo arqueológico nacional con interesantes piezas de la época romana en el país entre otras cosas.

¿quieres más información?