Día 1 y 2
Mwanza- Comunidad Sukuma + Serengeti
Nos embarcamos el día 31 de marzo a bordo del avión, donde, tras una escala en Dar Es Salam, y, pasar el día de viaje…
El día 1 de Abril- nuestro primer día de viaje por Tanzania- …
Llegaremos a…
¡Bienvenidos a Mwanza!
Hoy toca aterrizar y será nuestro primer día de contacto.
Nos uniremos y, después de las presentaciones, el país nos dará una cálida bienvenida mientras paseamos por sus ajetreados mercados.
Primer paseo en barca por el famoso Lago Victoria para llegar a nuestro alojamiento.
A la mañana siguiente, ¡comienza la aventura!
De camino al parque Nacional de Serengeti, haremos una parada a la comunidad Sukuma -una etnia anumista (Creen en la fuerza de los espíritus de todos los seres y como se conectan entre ellas)- .
Seguidamente, ¡vámonos al Parque Nacional del Serengeti!
Famoso por ser el único lugar del planeta donde se produce la mayor migración de herbívoros del mundo.
Entraremos por el norte y cruzaremos todo el Western Corridor hasta llegar al corazón del parque.
¿¡Preparado para que suceda la magia!?
Día 3 y 4
Serengeti + Cráter Ngorongoro
Buenos días desde el Parque Nacional del Serengeti, la «llanura sin fin».
Único lugar donde podemos ver a los Big five.
Así llamamos a los 5 animales de mayor interés para los cazadores furtivos.
¡Alucinante!
Al caer el sol, disfrutaremos del maravilloso atardecer con una cervecita fresca alrededor de una hoguera.
A la mañana siguiente, dejaremos el Serengeti, para dirigirnos al cráter del Ngorongoro.
De camino, no podemos dejar de visitar uno de los Yacimientos más importantes del mundo, la Garganta de Olduvai -aquí fue donde la familia Leakey descubrió los primeros fósiles del género Homo, Homo habilis (2’3-1’6 m.a)-.
Una vez en el Cráter de ngorongoro, descenderemos al fondo de la caldera del volcán para observar todos los animales que nos sea posible, antílopes, búfalos de capa, cebras y ñus, …
Mientras asimilamos lo que hemos vivido en este día, que mejor que un alojamiento dirigido por un auténtico chef tanzano, donde podremos disfrutar de las comidas típicas tanzanas con un toque especial.
Día 5 y 6
Lake Eyasi, Hadzabe- Datoga- Cuevas Chagga
Hoy haremos un pequeño viaje en el tiempo y visitaremos las tribu Hadzabe y Datoga en el área del Lago Eyasi.
Los Hadzabe últimos cazadores recolectores de África.
Aprenderemos técnicas que usaban nuestros ancestros hace 300.000 años.
Y, los Datoga, tribus de pastores, antiguos enemigos de los Maasai.
¡Un auténtico día conociendo el pasado!
Al día siguiente, nos dirigiremos hacia la Región del Kilimanjaro, en la zona de Marangu.
Allí visitaremos unas cuevas subterráneas, creadas por los Chagga para defenderse de los Massai.
Y, terminaremos el día, con un paseo hasta las cataratas de Ndoro.
Día 7 y 8
Usambara Mountain- Bagamoyo
¡Nos vamos a Usambara Mountains!
Unas montañas muy especiales.
Su vegetación es típica de la parte occidental del continente, pero se encuentran en la parte oriental de África.
¡Súper curioso!
Un paseo por sus paisajes verdes y llenos de cultivos, en contraste con la sabana del Serengeti.
Aprenderemos con los habitantes de Lushoto el impacto de la colonización y su historia.
Por la mañana, tras dormir en un alojamiento que nos da una buenísima idea de como son las casas locales, nos despedimos de Usambara Mountains para adentrarnos en la población de Bagamoyo -declarada Patrimonio de la Humanidad-, que nos espera en la costa de Tanzania.
Allí, visitaremos las ruinas de Kaole, donde veremos los vestigios de dos mezquitas de los S XIII y XV. Además, visitaremos una veintena de extrañas “tumbas con pilar”, que son únicas en este lado de la costa.
Noche en un Lodge de estilo colonial, donde, su decoración con estilo Otomano, nos transportará a la época de los sultanes.
Día 9
Bagamoyo-Stone Town
Hoy será un día para descubrir todos los secretos que esconde esta población costera, antigua capital del África Oriental Alemana.
El legado colonial omaní, alemán e inglés se mezclan en las calles con las historias de exploradores y, desgraciadamente, de mercado de esclavos.
Visitaremos la zona de Stone Town, el mercado de esclavos, la playa de pescadores, la iglesia católica, la torre donde permaneció el cuerpo de David Livingston antes de su regreso a Inglaterra y el museo.
Día 10
Regreso o Unguja-Zamzibar
¡Día 10 de nuestro viaje!
Algunos regresareis a casa.
Otros, los que continúen la extensión a Zanzíbar, cruzaran el Canal de Zanzíbar a bordo de una embarcación, para llegar al puerto de Stonetown.
Donde visitaremos la ciudad de piedra, el fuerte portugués y la prisión de esclavos.
¿Listos para disfrutar de unos días de descanso rodeados del idílico paisaje del Océano Indico?
Día 11 y 12
Parque Jozani-Blue Safari
El bosque de Jozani es la mayor extensión de bosques autóctono de la isla de Zanzíbar.
Llamado Parque Nacional de Jozani-Chwaka, famoso por albergar poblaciones del mono colobo rojo de Zanzíbar (una especie en peligro de extinción que sólo se encuentra en Zanzíbar), así como otras especies de monos y más de 40 especies de aves.
Tarde libre para disfrutar de la tranquilidad del lugar.
Al día siguiente, visitaremos Paje, que, es esencialmente una enorme y larga franja de arena blanca bordeada por un pequeño pueblo en un lado y una colección de servicios de alojamiento y restaurantes frente a la playa.
Haremos una excursión en una auténtica barca de pescadores.
Y, tendremos la oportunidad de ir a ver el famoso Restaurante “The Rock”.
Día 13 y 14
Granja de las especies – Stone Town- Regraso a casa
No podemos dejar Zanzíbar, la isla de las especias, sin una visita a una granja de especias.
Tendremos la oportunidad de aprender sus propiedades, sus orígenes y sus usos para crear medicinas, alimentos y bebidas.
Y, esta será nuestra última visita.
Y así llega…
El fin de nuestro viaje.
Regreso a España.