Embárcate en una expedición única para viajeros de más de 50 años, diseñada para explorar Namibia sin prisas y en grupos reducidos.
Sumérgete en paisajes impresionantes: recorre dunas infinitas, atraviesa cañones milenarios y observa de cerca elefantes y rinocerontes negros en su entorno natural.
Cada jornada te acercará a nuevas experiencias, desde conocer las tradiciones del pueblo himba hasta contemplar cielos estrellados en el desierto.
Comparte estos momentos con compañeros que, como tú, desean vivir la auténtica esencia de África.
Este viaje transformará tu perspectiva y dejará una huella imborrable de Namibia en tu corazón.
Este no es un viaje cualquiera. Es una expedición para viajeros de 50+ años, diseñada para explorar Namibia sin prisas, en un grupo reducido, con la mezcla perfecta entre aventura y momentos de conexión con la naturaleza.
Desde las culturas ancestrales del pueblo himba hasta la inmensidad del cielo estrellado en el desierto.
Compartirás la experiencia con compañeros afines, viajeros que buscan lo mismo que tú: explorar sin prisas, sumergirse en la esencia de África y dejar que cada momento hable por sí mismo.
Este no es un viaje cualquiera. Es una expedición para viajeros de 50+ años, diseñada para explorar Namibia sin prisas, en un grupo reducido, con la mezcla perfecta entre aventura y momentos de conexión con la naturaleza.
Caminarás entre dunas que parecen no tener fin, atravesarás cañones esculpidos por el tiempo y sentirás la emoción de ver elefantes y rinocerontes en su hábitat.
Cada día es una invitación a descubrir algo nuevo: desde las culturas ancestrales del pueblo himba hasta la inmensidad del cielo estrellado en el desierto.
Y lo mejor, no lo harás solo. Compartirás la experiencia con compañeros afines, viajeros que buscan lo mismo que tú: explorar sin prisas, sumergirse en la esencia de África y dejar que cada momento hable por sí mismo.
Namibia es un viaje que cambiará tu forma de ver el mundo y hará que este rincón de África quede en ti para siempre.
El día 13 de septiembre un grupo reducido de viajeros nos encontraremos en Windhoek (la capital de Namibia) para comenzar una aventura por la región menos conocida del sur del continente africano, el África austral.
Decir África austral, quizás sea «algo amplio», ya que está compuesta por 5 países, pero en este viaje podemos casi decirlo porque recorreremos 3.
En cómodos vehículos saldremos de Namibia, atravesaremos Botsuana y luego llegaremos a Zimbabue.
El Atlántico del Sur, nos brindará la oportunidad de conocer la vida de los protagonistas de la zona, los flamencos rosados, los pelícanos y los leones marinos.
Sentiremos la vida salvaje, pero no sólo de la fauna, también en formato cascadas y paisajes.
A nuestro paso, en zonas protegidas, veremos jirafas, leones, elefantes y gacelas, naturaleza en estado puro.
El maravilloso delta del Okavango, otro de nuestros protas del viaje, donde pondrás a prueba tu capacidad de fascinación.
Llegaremos a Zimbabue, desde donde disfrutaremos de una obra de arte que nos regala la tierra, las cataratas Victoria.
Pero no solo disfrutarás de la naturaleza exuberante, también conocerás la cultura y la gente de cada región.
Caminaremos por ciudades de África Austral que viven a punto de ser engullidas por el verde salvaje de los bosques y selvas en Botsuana, por desolados desiertos en Namibia, y visitaremos poblados a los que la globalización ignora todavía.
Estaremos 21 días entre gente amable y simpática que vive en paz y en zonas en las que el turismo no es masivo.
Tendrás la oportunidad de adentrarte en paisajes que te dejarán sin aliento: desde la intensidad de las dunas doradas que se extienden hasta el horizonte hasta la serenidad de los oasis escondidos en el corazón del desierto. Observarás de cerca la vida silvestre en su estado más puro, desde la elegancia de los antílopes hasta el vuelo imponente de aves autóctonas, generando momentos de calma, claridad e inspiración que te recordarán la fuerza y autenticidad de este destino.
Al llegar a la costa, los vibrantes sonidos y aromas del océano te envolverán. Sentirás la brisa salina y el murmullo constante de las olas rompiendo en playas vírgenes, donde el horizonte se funde en una perfecta sinfonía de azul y dorado. Este contacto directo con el mar te aportará una sensación de libertad inigualable, invitándote a pasear por la orilla, respirar profundamente y dejar que la energía del océano renueve tu espíritu.
Descubrirás pueblos tradicionales donde el tiempo parece haberse detenido. Allí, la hospitalidad y la calidez de la gente local se harán palpables en cada sonrisa y en cada historia compartida. Vivirás un auténtico intercambio cultural, aprendiendo sobre costumbres ancestrales y sabiduría transmitida de generación en generación, lo que te permitirá ver el mundo con nuevos ojos.
En las cascadas Epupa, experimentarás una convivencia íntima y única con los pueblos Himba. Este encuentro te abrirá las puertas a un mundo ancestral, donde tradición y modernidad se entrelazan. Compartirás momentos genuinos, escucharás historias llenas de sabiduría y sentirás la calidez de su hospitalidad, conectando con una cultura viva que te inspirará profundamente.
Viajar en un grupo reducido de personas afines creará un ambiente de camaradería que enriquecerá cada experiencia. Compartirás esta aventura con compañeros que, como tú, buscan momentos significativos y auténticos. Juntos, forjaréis vínculos y crearéis recuerdos compartidos que dotarán cada etapa del viaje de un sentido de comunidad y pertenencia.
Habrá instantes en los que el silencio del desierto y la inmensidad del paisaje te invitarán a detenerte, respirar y reflexionar. Ya sea al observar un atardecer espectacular sobre las dunas o durante una pausa en un remanso de paz, cada momento se convertirá en una oportunidad para redescubrir tu esencia, encontrar inspiración en la belleza simple del entorno y recobrar la claridad mental que te acompañará mucho después de regresar.
Vivirás una experiencia sensorial única a través de la gastronomía y la música local. Disfrutarás de cenas íntimas en espacios auténticos, donde los platos tradicionales te contarán historias de la tierra y sus gentes. Además, te deleitarás con encuentros musicales que te envolverán con los ritmos autóctonos y las melodías locales, creando una experiencia completa que despertará tus emociones y te conectará profundamente con la cultura namibiana. Este momento te permitirá sentir el latido del país en cada bocado y en cada acorde, alimentando tanto tu paladar como tu espíritu.
En el corazón del desierto, te sorprenderán las dunas únicas, esculpidas por el viento y el tiempo. Subirás y descenderás por sus crestas ondulantes, donde el juego de luces y sombras, al compás del sol, creará escenarios casi irreales.
Cada paso será una invitación a la introspección, sintiendo la inmensidad y la fuerza de un paisaje que se extiende hasta donde alcanza la vista. En el silencio absoluto, lejos del ruido cotidiano, descubrirás una conexión profunda con la naturaleza, donde la arena y el viento te susurrarán historias antiguas.
Así somos nosotros, diseñamos viajes étnicos basados en lugares que nos dejaron huella. Un clásico africano, descubriendo huecos del mundo sin turistas, sin aparecer en los mapas, donde los lugareños no están acostumbrados a los turistas.
El viaje comienza con la emoción de partir hacia lo desconocido.
Tras horas de vuelo, aterrizamos en Windhoek, donde el aire cálido y la luz intensa nos dan la bienvenida. Es un día de transición, para recorrer la ciudad y sentir la mezcla de culturas antes de adentrarnos en la naturaleza más salvaje.
Al día siguiente, la carretera nos aleja del ruido. A medida que avanzamos, la civilización desaparece y la inmensidad de Namibia se despliega ante nosotros. Pasamos por Mariental, donde la aridez anuncia la cercanía del desierto, y entramos en el Parque Nacional del Namib-Naukluft, donde las dunas rojas y las montañas de piedra imponen su grandeza.
El silencio es absoluto, el atardecer tiñe el desierto de tonos dorados y, al anochecer, un cielo estrellado nos envuelve por completo. Aquí empieza la verdadera aventura.
Nos adentramos en el corazón del desierto del Namib.
En Sesriem, la arena es fina como el polvo y el viento dibuja formas cambiantes sobre las dunas. Ascender a una de ellas en Sossusvlei es una experiencia única: la inmensidad se abre ante nosotros, el sol ilumina el paisaje con tonos intensos y el silencio es sobrecogedor. Más allá, Dead Vlei, con sus árboles secos atrapados en la arcilla blanca, parece sacado de otro mundo.
Al día siguiente, la ruta nos lleva a través del desierto del Namib hasta Solitaire, un pequeño puesto perdido en la inmensidad, famoso por su tarta de manzana y su encanto atemporal. Desde allí, seguimos hasta Walvis Bay, donde el desierto se encuentra con el océano y las dunas parecen sumergirse en el Atlántico. El contraste es impactante: del calor del desierto pasamos a la brisa marina y el horizonte infinito del agua.
La costa nos guía hasta Swakopmund, una ciudad con aires coloniales donde el tiempo parece haberse detenido. Es el lugar perfecto para descansar, explorar y sentir la combinación única entre el desierto y el mar.
Tras días intensos de exploración, Swakopmund nos ofrece un merecido descanso. Un lugar donde el tiempo se detiene, con su aire nostálgico de antigua colonia alemana, su brisa marina y sus cafés con aroma a pasado. Es el momento de relajarse, caminar junto al océano o simplemente dejarse llevar por el ritmo pausado de la costa namibia.
Al día siguiente, retomamos la aventura recorriendo la salvaje Costa de los Esqueletos. La primera parada es el barco varado del Zeila, un naufragio atrapado en la arena, recordándonos la dureza de estas aguas. Seguimos hasta Henties Bay y el Parque Nacional del Dorob, donde la vastedad del desierto se encuentra con el océano, y llegamos a la Reserva Marina de Cape Cross, hogar de miles de lobos marinos. La escena es única: el rugido del mar, el sonido de los animales y la sensación de estar en un mundo donde la naturaleza manda.
La ruta continúa hacia el interior. Atravesamos paisajes áridos hasta Twylfelfontein, donde descubrimos uno de los mayores tesoros de Namibia: las pinturas rupestres grabadas en la roca hace miles de años por los primeros habitantes de esta tierra. Cada figura, cada trazo, nos habla de un pasado lejano, de un tiempo en que el hombre y la naturaleza eran uno solo. Finalmente, llegamos a Khorixas, donde el paisaje nos sigue sorprendiendo con sus formaciones geológicas y su atmósfera atemporal.
La ruta nos lleva hacia el norte, atravesando Khorixas y Kamanjab, dejando atrás las últimas trazas de civilización. Poco a poco, el paisaje se vuelve más salvaje, más indómito. La tierra roja, los baobabs dispersos y la sensación de aislamiento nos indican que estamos entrando en otra Namibia, una donde el tiempo se ralentiza y la vida sigue su propio ritmo.
Finalmente, llegamos a Epupa, uno de los rincones más fascinantes y remotos del país. Aquí, el río Kunene dibuja una frontera natural con Angola, y sus aguas se precipitan en espectaculares cascadas rodeadas de palmeras y baobabs. El contraste con el paisaje árido es asombroso. La brisa fresca, el sonido del agua cayendo y la luz dorada del atardecer crean una atmósfera mágica.
Pasar varios días en Epupa es casi lo mejor de todo el viaje. Aquí no hay prisas, solo el placer de estar en un lugar único, disfrutando de la naturaleza en su estado más puro. Las mañanas invitan a explorar los alrededores, a caminar junto al río, a observar la fauna y a dejarse envolver por la inmensidad del paisaje. Las tardes son para sumergirse en la cultura himba, compartiendo momentos con uno de los pueblos más fascinantes de África.
Epupa no es solo un destino, es una experiencia. Es el tipo de lugar que marca un antes y un después en un viaje.
Dejamos atrás Epupa, esa joya escondida que nos ha regalado algunos de los momentos más especiales del viaje. La ruta de regreso nos lleva de nuevo a través de Kamanjab y Outjo, donde el paisaje empieza a transformarse, dejando atrás la vegetación ribereña para dar paso a las llanuras abiertas del norte de Namibia. Es un trayecto que permite asimilar lo vivido, con la mirada perdida en el horizonte infinito.
Desde Outjo, la emoción vuelve a crecer. Entramos en el Parque Nacional de Etosha, uno de los santuarios de vida salvaje más impresionantes de África. Aquí, la tierra se extiende como un lienzo sin fin, interrumpido solo por manadas de elefantes, jirafas recortadas contra el cielo y los primeros leones descansando a la sombra. Los safaris en Etosha no son solo una búsqueda de animales, sino una inmersión en un ecosistema donde todo sigue su curso natural.
Tras una jornada de exploración, la aventura continúa rumbo a Tsumeb, donde la carretera nos aleja de la inmensidad del parque, pero la sensación de haber sido testigos de algo extraordinario nos acompaña.
Dejamos Tsumeb y nos dirigimos hacia uno de los objetos más misteriosos de Namibia: el meteorito Hoba, la mayor pieza de hierro natural jamás encontrada en la Tierra. Tocarlo es como conectar con el universo, una pausa en el viaje para recordar lo pequeños que somos en la inmensidad del cosmos.
La ruta nos lleva a través de Otjiwarongo hasta el impresionante Waterberg Plateau, una meseta de arenisca roja que se eleva sobre la llanura y es hogar de una biodiversidad única. Pasamos dos días explorando sus senderos, rodeados de acantilados imponentes, vegetación exuberante y la presencia discreta de rinocerontes, antílopes y aves raras. Es el lugar perfecto para una despedida pausada de la naturaleza namibia, un último respiro antes de volver a la civilización.
Con la sensación de haber vivido algo único, regresamos a Windhoek para tomar el vuelo de regreso. El despegue deja atrás un país que nos ha cambiado, un paisaje que se queda grabado en la memoria y un viaje que, más que un recorrido, ha sido una experiencia de vida.
Al aterrizar en España el día 19, recordaremos que Namibia sigue ahí, esperando para ser redescubierta una vez más.
Renovación y Bienestar Integral:
Este viaje te permitirá dejar atrás el estrés cotidiano y recargar tus energías. Al sumergirte en paisajes inspiradores y disfrutar de momentos de tranquilidad, experimentarás una renovación física y mental que te acompañará mucho después de regresar a casa.
Conexión Profunda con la Naturaleza:
Tendrás la oportunidad de adentrarte en escenarios únicos, desde imponentes dunas hasta oasis escondidos y la vibrante costa. Esta conexión directa con la naturaleza te ayudará a ganar perspectiva, a sentirte en sintonía con el entorno y a experimentar la autenticidad de cada lugar.
Descubrimiento Cultural y Tradicional:
Conocerás pueblos y comunidades que conservan tradiciones ancestrales. A través de encuentros genuinos, como la convivencia con los pueblos Himba en las cascadas Epupa, aprenderás sobre costumbres milenarias y enriquecerás tu visión del mundo.
Nuevas Amistades y Sentido de Comunidad:
Al viajar en un grupo reducido de personas afines, formarás parte de una comunidad de viajeros que comparten tus mismos intereses y ganas de vivir experiencias significativas. Estos lazos no solo enriquecen el viaje, sino que pueden convertirse en amistades duraderas.
Experiencias Sensoriales Únicas:
Cada jornada estará diseñada para estimular tus sentidos: desde disfrutar de los sabores auténticos y la música local hasta maravillarte con la majestuosidad de la fauna y la espectacular danza de luces en el desierto. Todo ello se combinará para crear recuerdos inolvidables.
Transformación Personal y Nueva Inspiración:
Este viaje no es solo una escapada, sino una oportunidad para redescubrirte. Al desconectar de la rutina y sumergirte en un entorno que te invita a la reflexión, podrás encontrar claridad, inspiración y un renovado entusiasmo por la vida, llevando contigo aprendizajes y vivencias que marcarán una diferencia real en tu forma de ver el mundo.
Cada uno de estos beneficios se integra en una experiencia única diseñada para transformar tu forma de viajar, permitiéndote reconectar con lo esencial y descubrir la verdadera magia de Namibia.
No, aunque visitamos zonas remotas y hacemos trayectos largos por carretera, el viaje está diseñado para que cualquier persona con una condición física normal pueda disfrutarlo sin dificultad. Hay caminatas opcionales en lugares como Epupa o Waterberg Plateau, pero siempre adaptadas al ritmo del grupo.
Nos alojamos en lodges y campamentos bien equipados, seleccionados por su ubicación y comodidad. En algunos puntos del recorrido, las opciones son más básicas debido a la naturaleza remota del destino, pero siempre garantizando una experiencia auténtica y segura.
Namibia tiene un clima árido, con días cálidos y noches frescas. En el desierto, las temperaturas pueden ser altas durante el día, mientras que en Etosha o Epupa puede refrescar por la noche. Se recomienda ropa ligera y cómoda, junto con alguna prenda de abrigo para las noches.
Sí, Namibia es uno de los países más seguros de África para viajar. En este itinerario, recorremos zonas tranquilas y evitamos áreas conflictivas. Además, el viaje está organizado con un equipo experimentado que conoce perfectamente el terreno.
Sí, este viaje es perfectamente apto para viajeros mayores de 60 años, siempre que tengan una condición física normal. No es un viaje de aventura extrema, pero sí implica algunos trayectos largos por carretera y, en ciertos momentos, terrenos irregulares en el desierto o en parques naturales. Sin embargo, todo el recorrido está diseñado para disfrutarse a un ritmo cómodo, con paradas estratégicas y alojamientos confortables.
Además, el equipo de Atar África está acostumbrado a adaptar el ritmo del viaje a las necesidades del grupo, asegurando que cada viajero disfrute de la experiencia sin prisas y con total seguridad.
Jota
y
Jordi
Al conocer muy bien las dos culturas, sabemos cómo hacer para que nuestros viajeros se sientan cómodos, seguros y en confianza.
A la vez, hacemos que los pobladores que visitamos se sientan honrados por nuestra presencia.
Respeto y amistad son nuestras palabras favoritas.
Viajando nos conocimos y viajando cultivamos una larga amistad que ahora, además, compartimos con los viajeros que se unen a esta aventura.
Entre los dos sumamos más de 70 años viviendo y organizando viajes por África.
Somos coleccionistas de lugares ¡Wow!
Y cuando tenemos una buena cantidad de lugares mágicos, estudiamos cómo unirlos por las rutas más seguras, exploramos hasta descubrir los locales que sirven buena comida, los alojamientos dónde se duerme bien y nos tratan mejor aún…
Entonces reunimos a un pequeño grupo de viajeros y los traemos hasta aquí.
Compartir lo que te hace feliz con otras personas es lo más bonito que existe en este mundo.
Eso sí.
Las otras personas tienen que saber apreciar las mismas cosas que tú.
Por eso seleccionamos muy bien a nuestro reducido grupo de compañeros de aventuras.
Jota
y
Jordi
Al conocer muy bien las dos culturas, sabemos cómo hacer para que nuestros viajeros se sientan cómodos, seguros y en confianza.
A la vez, hacemos que los pobladores que visitamos se sientan honrados por nuestra presencia.
Respeto y amistad son nuestras palabras favoritas.
Viajando nos conocimos y viajando cultivamos una larga amistad que ahora, además, compartimos con los viajeros que se unen a esta aventura.
Entre los dos sumamos más de 70 años viviendo y organizando viajes por África.
Somos coleccionistas de lugares ¡Wow!
Y cuando tenemos una buena cantidad de lugares mágicos, estudiamos cómo unirlos por las rutas más seguras, exploramos hasta descubrir los locales que sirven buena comida, los alojamientos dónde se duerme bien y nos tratan mejor aún…
Entonces reunimos a un pequeño grupo de viajeros y los traemos hasta aquí.
Compartir lo que te hace feliz con otras personas es lo más bonito que existe en este mundo.
Eso sí.
Las otras personas tienen que saber apreciar las mismas cosas que tú.
Por eso seleccionamos muy bien a nuestro reducido grupo de compañeros de aventuras.
ALOJAMIENTO: (Todos los alojamientos del viaje)
TRANSPORTE
COMIDAS
GUÍAS
SERVICIOS ATAR EXPERIENCE
Si te gusta la buena organización pero a la vez tienes flexibilidad porque prefieres que el viaje se adapte a los viajeros y no al revés.
Si a ti también te importan las palabras respeto y amistad.
Si has crecido con lo de “a dónde fueres, haz lo que vieres” y no te ofendes si en Opuwo (por ejemplo) no saben cómo preparar una tortilla al punto.
Si crees que eres una buena compañía para tu grupo incluso después de un día intenso.
(pasaremos bastante tiempo juntos).
Si te interesa conocer la historia y entender (al menos en parte) la situación política de los lugares que visitas.
Si te entristece ver cómo las ciudades del mundo parecen clones por culpa de la globalización.
Si quieres que tu paso por la región tenga un impacto positivo, respetuoso y que aporte a la economía local.
Si te gusta viajar porque es una manera de crecer como persona.
Entonces quizás puedas ser uno de nuestros compañeros de grupo.
A continuación tienes unas pinceladas generales del viaje.
Un escenario único. Lagos secos de tierras áridas y oscuros árboles muertos apuntando a los cielos, en un drástico contraste con las anaranjadas dunas que caen abruptamente al mar.
Aquí las estrellas son decididamente los flamencos rosados, que se encuentran en las salinas, rodeadas de dunas doradas.
La tumba del desierto más antigua del planeta, envuelta en la niebla del mar, los esqueletos de antiguos barcos que han naufragado, son hoy hogar de la colonia de leones marinos del Cabo.
Hogar de la etnia semi nómada, los himba mantienen vivas sus costumbres y tradiciones, sin influencia externa. Sus mujeres, de extrema belleza, untan su piel y rastas de tonos anaranjados. Una de las etnias más particulares de Namibia.
Donde los grandes animales se acercan a los “waterwholes” o charcas para beber. aquí conviven grandes elefantes, rinocerontes negros y leopardos con infinidad de aves, mientras los leones se camuflan con el dorado pálido de los pastizales y las jirafas se elevan sobre la vegetación.
Donde vive la naturaleza. donde el río Okavongo desaparece en un abanico de azules y verdes, concentrando grandes cantidades de animales salvajes.
Un escenario único en el planeta.
Las montañas de los Dioses, uno de los sitios históricos más antiguos del mundo, con casi 4.500 pinturas rupestres que nos hablan de historias espirituales y religiosas de las civilizaciones que han poblado estas tierras durante milenios.
La tierra de los gigantes, donde vive una gran población de elefantes que comparte las aguas con hipopótamos, jirafas, cocodrilos y aves acuáticas, con el impresionante río Chobe como telón de fondo.
La mayor cortina de agua del planeta, localmente conocidas como “Mosi-oa-Tunya”, el humo que truena. Cuando llegues a ellas, y después de escucharlas durante kilómetros, comprenderás por qué las llaman así.
Antes de dar el siguiente paso, lee muy bien la información.
Si todo te parece ok, contesta las preguntas del formulario para conocerte y saber si puedes unirte al grupo.
Después de leer tus respuestas me pondré en contacto contigo para concretar una llamada.
La llamada es para conocernos. Para ver si tenemos la misma filosofía de viaje, y, para ver si congeniamos viajando.
Si decides venir con nosotros, después de la llamada, formalizas la reserva de tu plaza con un primer pago de 500€, a través de una transferencia bancaria al número de cuenta que te daremos personalmente, que se descontarán del pago final del viaje. De está forma quedará asegurada tu plaza.
Después, entre el 5 y 15 de abril, se hará un segundo pago de 500 €, que también se descontará el pago final del viaje.
El resto del dinero se entrega en euros y en mano en Windhoek.
Las plazas del viaje se adjudicarán por orden del pago de la señal.
Una vez hayamos formado el grupo, comenzamos con los preparativos del viaje.
Vehículos 4x4
Combustible
Conductores
Tramites aduaneros y tasas de los vehículos
Guía español profesional
Alojamientos en habitación doble
Desayunos (en alojamiento o fuera)
Recoger y dejar en el aeropuerto a los viajeros
Ayuda en las gestiones de fronteras
Ayuda para programar actividades no incluidas
Entradas parques nacionales
Excursión con los rangers en el P.N. del Chobe
Ayuda para sacar el billete de avión si la necesitas
Excursión en barca por el Okavango
Excursión en barca por el río Chobe
Billetes de avión
Comidas del medio día
Cenas por la noche
Bebidas
Visado de Zimbabue
Entradas a las cascadas Victoria
Actividades no especificadas en el programa como puedan ser: vuelos en avionetas o helicópteros, rafting, puenting
No.
Si quieres una plaza en el viaje, formaliza la inscripción pagando tu reserva.
Las reservas se dan en rigurosos orden de pago.
Si en la llamada de reconocimiento dices que te interesa pero luego te demoras en abonar tu paga y señal, puedes perder la plaza.
No. Este viaje es único.
Esta diseñado precisamente para que sea exclusivo, desde la experiencia de personas que vivimos en África.
Mira, en el mundo quizás haya experiencias comparables. Pero donde nosotros vamos no hay otros grupos paseando.
Pueden venir personas de a partir de 50 años, siempre y cuando compartan la filosofía de ATAR Experience.
No te preocupes por esto, podremos toda la información en el grupo de WhatsApp del grupo del viaje.
Sí, por supuesto.
Me parece importante que aunque yo os lo vaya a explicar, lo tengáis por escrito pues os servirá para conocer antes de llegar y para recordar después del viaje. Yo investigo la historia de los lugares que voy descubriendo.
La temperatura en esta época del año es muy agradable durante el día y refrescará por las noches, sobre todo en las zonas donde hay agua (por ejemplo las cataratas Victoria)
Os recomendamos ropa cómoda y fresca.
Importante también llevar un calzado cómodo y fresco como la ropa.
Os recomendamos meter alguna camiseta de manga larga y unos pantalones al menos también largos. Esto es por el tema mosquitos.
No hace falta que llevéis repelente de mosquitos desde España, ya que allí los podéis comprar en el súper mucho más económicos y más específicos del país.
Es importante, para un continente como África, que os dirijáis al organismo de Servicio de vacunación internacional de vuestra comunidad. Ellos os informarán con mayor detalle.
Si quieres encontrar el tuyo pincha aquí y busca el más próximo a tu zona.
El precio del viaje está calculado sin los billetes de avión.
Pero no te preocupes, que si no puedes o no sabes comprarlos, yo te ayudo.
El precio del viaje es de 3790 € pero todos aquellos viajeros que confirmen su plaza antes del 30 de junio, tendrán un descuento de 200 € y pagarán 3590 €.
La forma de reservar tu plaza es pagando una señal de 400 € de la forma que te indico en la sección «¿cómo puedes reservar?»
¿Hay un plazo máximo para pagar la señal y confirmar la reserva?
No, lo puedes hacer cuando quieras pero cuanto más tardes, menos plazas quedarán y corres el riesgo de quedarte sin ella.
El tener intención de ir al viaje y estar en el grupo de WhatsApp, no te garantiza una plaza, ya que se adjudican por orden del pago de la señal.
¿Qué pasa si pago la señal para confirmar mi plaza y luego no puedo ir?
Pues en ese caso, si anulas tu reserva antes del 1 de mayo, te devolvemos el dinero. Después de esa fecha no ya no se devuelve.
Entre el 10 y el 20 de mayo, se hará un segundo pago de 800 € y sacaremos todos los billetes de avión.
¿Qué ocurre sin por circunstancias imprevistas debo anular el viaje?
Si anulas antes del 1 de julio, se te devuelven los 800 €. Si anulas después de esa fecha ya no se devuelve nada. De todas formas, siempre estamos abiertos al diálogo y a analizar el caso de cada persona.
El resto del dinero ya se entrega en euros y en mano en Windhoek
¿Cómo puedo ayudarte?